Miles de tuneros portan una cinta amarilla de las más disímiles formas, ante el llamado del Héroe de la República de Cuba, René González, y este nuevo símbolo es ahora imperecedero, en espera de que los dignos hijos cubanos regresen a casa.
En
el pelo de las mujeres y niñas, en los uniformes escolares, en la ropa
de quienes van a sus centros de trabajo o estudios superiores, en las
batas blancas de los médicos y estudiantes de Medicina, en árboles autos
y edificios, en viviendas, las cintas amarillas se mezclan con los
demás colores de este territorio del oriente cubano, cuyos habitantes
honran y reclaman a Los Cinco con sus actitudes cotidianas.
A todo y largo ancho de los ocho municipios de la provincia de Las Tunas,
a 690 kilómetros al este de La Habana, campesinos, estudiantes,
profesionales y obreros, pueblo todo, desarrollan las más diversas
actividades en esta Jornada por el aniversario 15 del encarcelamiento de
Los Cinco, con un reclamo de libertad y justicia que traspasa las
fronteras del país para que el mundo de una a esta lucha por su regreso.
Hoy los proyectos comunitarios de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba desarrollan
sus iniciativas con los vecinos en sus barrios, e inauguran
exposiciones con obras relacionadas con Los Cinco, se realizan debates
sobre la vida y la obra de héroes cubanos, tribunales antimperialistas
conformados por estudiantes de las diferentes enseñanzas que juzgan a
quienes protagonizan y apoyan al terrorismo, se pueden contactar en
cualquier parte de la ciudad capital y la provincia.
Gerardo Hernández, Fernando González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y René González, conocidos internacionalmente por Los Cinco,
fueron detenidos hace 15 años en Estados Unidos, cuando impedían
acciones terroristas contra Cuba y desde entonces crecen las muestras de
solidaridad en el mundo para que cuatro de ellos sean liberados, porque
René ya se encuentra en la Isla después de cumplir íntegramente su
condena.
0 comentarios:
Publicar un comentario