miércoles, 8 de mayo de 2013



En época de la colonia española, existió en la ciudad de Las Tunas al oriente de Cuba, el Cuartel de caballería, que estaba protegido por una cerca de malla cruzada, bien tupida y una hondísima zanja para dificultar el acceso a la instalación.

El cuartel era de mampostería, con códigos coloniales representados por techos a cuatro aguas, recubiertos por tejas criollas, puntal elevado y una fachada compuesta por vitrales de barrotes lisos y dintel de madera sobre las mismas.

No se ha podido precisar el año exacto de la construcción de este cuartel, aunque se conoce que existió solo hasta 1897, fecha en que la fortificación quedó destruida por las tropas del Mayor General Calixto García durante la toma de la ciudad de Las Tunas.  

Debido a ello se supone que durante las dos primeras décadas del siglo 20 el lugar estuvo en ruinas y desierto, aunque en el Archivo Histórico Provincial hay una foto de una casona con características del Art-decó.

Entre los años 1955 y 1956, se construyó por el gobierno la casa nueva inaugurada por el entonces presidente de la República Fulgencio Batista, que fue durante muchos años el Centro de veteranos de las guerras de independencia, y actualmente esa edificación es la sede de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana y el 18 de febrero de 1980 fue declarada como Monumento Local de la provincia de Las Tunas.




Related Posts:

  • Las Tunas, eclecticismo y tradición Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 … Read More
  • Réquiem por El Gordo Hoy es un día muy triste, porque se cumplen dos años de la muerte de Alexis Pérez Sánchez, colega y amigo de los buenos que dejó de existir repentinamente, cuando la madurez profesional lo convertía en uno de los mejores … Read More
  • Sala Abdala La sala Abdala es una institución cultural que hace honor al Héroe Nacional de Cuba, José Martí, a partir del drama que escribió el llamado Apóstol de la independencia de Cuba cuando solo contaba con 16 años de edad en el … Read More
  • La Dama de la canción afrocubana Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 … Read More
  • Las cuatro vidas de un cirujano Rigoberto Camejo pone sus ojos en el infinito para recordar con precisión su infancia en los años 60 del pasado siglo. Y llega claramente El Marabú, ese barrio emblemático por sus problemas sociales, su gente conflictiv… Read More

1 comentario:

Desde mi orilla

Este es mi espacio personal para el diálogo con personas de buena voluntad de todo el mundo. No soy dueño de la verdad, sino defensor de ella. Vivo en un país libre y siento orgullo de ser cubano.

Archivo del blog

Con la tecnología de Blogger.

Followers

Vistas de página en total

126,004

Ads 468x60px

Featured Posts

Entradas populares