Ahora
recuerdo aquel 26 de julio de 1978, cuando la vieja rotoplana parió por
fin el primer número del diario 26, un hecho que marcaba un hito en la
historia de la joven provincia de Las Tunas, pero sobre todo, se alzaba
un reto enorme ante el bisoño colectivo de periodistas y trabajadores.
Y
recuerdo al colectivo enardecido que vibraba de emoción y de alegría,
porque había mucho escepticismo ante el hecho de lograr la tirada, con
una vieja rotoplana que se había pasado años a sol y sereno, y Eduardo
Infante, el mecánico del taller, son su ingenio, la echó a andar, pero
las dudas flotaban en ver si en verdad podría lograr la tirada completa.
No se
puede describir la alegría del colectivo de periodistas y trabajadores
cuando salió el primer número del periódico, ya en horas de la mañana y
José Infante, el director, y Carlos Tamayo, estudiante universitario que
colaboraba con el periódico, partieron hacia Santiago de Cuba
para llevar los primeros ejemplares al Comandante Faure Chomón
Mediavilla, primer secretario del Partido Comunista en la provincia,
para que los entregara a Fidel Castro y los demás dirigentes de la Revolución.
Aunque
el 26 de julio fue el clímax de aquel inédito hecho, fueron días
intensos de trabajo previo a la salida de 26, con la inexperiencia
golpeando al colectivo, y el aprendizaje de los equipos de las artes
gráficas.
Fueron duras aquellas primeras jornadas, en las que
cada día era un reto para los jóvenes, e incluso para los de más
experiencia, por lo que significaba un diario para el bisoño colectivo.
Fueron
duras las jornadas por lo que implicaba imprimir un periódico diario
con una vieja máquina rotoplana y fueron muchas las ocasiones en que los
maquinistas y buena parte del colectivo amanecían porque aquel aparato
comenzaba a romper el papel y era lo de nunca acabar.
Mas, sobre todo, fueron jornadas de gloria.
Las Tunas, 26 de julio de 2013, 35 años después de la histórica hazaña. El periódico 26,
hoy como semanario, sigue en pie, informando al pueblo y escribiendo la
historia de Las Tunas para las actuales y futuras generaciones.
Buena
parte de su colectivo inicial también está en pie, algunos de sus
integrantes en el mismo medio, o en otros y algunos jubilados, pero
todos, orgullosos de aquel día de 1978, que marcó una fecha imborrable
en la historia de esta provincia.
viernes, 26 de julio de 2013
viernes, julio 26, 2013
migueldnet
26 de julio, Artes Gráficas, Fidel Castro, generaciones, Las Tunas, periodistas, rotoplana, Santiago de Cuba
No comments
Related Posts:
Los secretos del Fotograbado Antes de conocer algo de un periódico por dentro, casi que me rompía la cabeza tratando de adivinar, cómo era posible llevar una imagen a un papel, sin pensar siquiera que un día yo … Read More
Periòdico 26, la imprescindible escuela Ahora recuerdo aquel 26 de julio de 1978, cuando la vieja rotoplana parió por fin el primer número del diario 26, un hecho que marcaba un hito en la historia de la joven provincia de Las Tunas, pero sobre todo, se alzaba… Read More
Personajes de mi gremio: El Árabe Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 … Read More
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario