domingo, 20 de diciembre de 2015

Cuando se habla de las artes plásticas en la provincia de Las Tunas, el nombre de Pedro Escobar emerge por sí solo y con la fuerza endógena del talento, porque su trabajo y su obra desde que se graduó de escultura, van dejando una estela de calidad, que se corona en sus formas tridimensionales a escala urbana.

Pero no es solo en la escultura que se desarrolla este hombre sencillo, siempre presto a una idea renovadora, a un concepto que haga pensar al espectador, porque desde la docencia, su otra gran pasión, ha ayudado a formar a decenas de jóvenes artistas que hoy comparten con él las formas y los colores, con el orgullo que emana de quienes se dedican a la enseñanza de los demás, como un acto de infinito amor.


Pedro Escobar es recordado de manera sistemática porque sus esculturas siempre están expuestas por ser, en una buena parte a escala urbana, y quien contempla al Quijote que resguarda el paseo de la ciudad de Puerto Padre, no puede tener dudas de que se está ante uno de los grandes de la plástica en Las Tunas.

Es este un artista que no está quieto en sus ideas creativas, y siempre que alguien le deja entrever un proyecto en el que puede dar su aporte, allá va su pasión y su talento para convertir la idea en forma y la forma en arte del bueno, de ese que perdura hasta el fin de los tiempos.

De manos prodigiosas en la creación de las formas, Pedro es de los que gusta enrumbar su trabajo hacia los retos, las metas difíciles y las obras que pueden llegar a ser emblemáticas, y le fascina el mármol por su fuerza a la que se debe domeñar, pues cualquier pedazo de su blanca consistencia se interpone ante el corte del artista, con su empeño en lograr formas bellas y duraderas.

Y quizás por eso no deja de participar en las bienales de escultura de Las Tunas, la ciudad que lo acoge como a uno de sus mejores hijos, porque sencillamente sabe de su mano y su empeño para hacerla más bella, y la escultura siempre se levanta impetuosa después de un dibujo en el cual se vuelve precisión cada trazo, cada corte en busca del todo final.

Por ello no se puede escribir la historia de las artes plásticas de Las Tunas sin el nombre de Pedro Escobar, pues se lo ha ganado con creces con su obra creativa, tanto en las formas como en la docencia, en la cual ofrece todo su conocimiento, porque sabe que ahí también está lo perdurable, eternamente bello.



Related Posts:

  • Iris entre formas y colores Las artes plásticas en la provincia de Las Tunas tienen en Iris Cruz Núñez una de las más importantes exponentes para su desarrollo, porque desde su posición de crítica de arte, ha sabido enrumbar esa manifestación con ac… Read More
  • Crear y exponer, ¡qué problema! Los artistas de la plástica de Las Tunas se sienten algo defraudados por todo lo que tienen que pasar para hacer su obra. Cuando van a pintar un cuadro, o hacer una escultura o a imprimir un grabado, sienten el rigor … Read More
  • Las Tunas vive la escultura Fuente de las Antillas, emblemática escultura de Rita Longa en Las Tunas. Mi ciudad es un taller de formas tridimensionales que nacen de las manos de artistas comprometidos con la Cuba de hoy, con Las Tunas de hoy. En el… Read More
  • La enseñanza del arte en Las Tunas Normal 0 21 false false false ES-TRAD X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 … Read More
  • En busca de las artes visuales Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Desde mi orilla

Este es mi espacio personal para el diálogo con personas de buena voluntad de todo el mundo. No soy dueño de la verdad, sino defensor de ella. Vivo en un país libre y siento orgullo de ser cubano.

Archivo del blog

Con la tecnología de Blogger.

Followers

Vistas de página en total

125,929

Ads 468x60px

Featured Posts

Entradas populares