Los escritores y artistas de Cuba tienen la sagrada misión de 
preservar la identidad cultural de la nación y ofrecerles a las personas
 las opciones para lograr 
su espiritualidad plena.
De ahí que el Octavo Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), haya sido el espacio y el momento idóneo para debatir temas medulares acerca de esa meta suprema, y en las provincia de Las Tunas
 los intelectuales aprovecharon y aprovechan muy bien todas las 
posibilidades emanadas del evento para discutir los problemas y las 
deficiencias, pero sobre todo, para proyectarse el trabajo con vista a 
los próximos cinco años, que ya comenzaron a correr.
Son las comisiones permanentes de trabajo de la organización las que 
deben llevar el peso de la labor de los intelectuales de un congreso a 
otro, y en estos momentos, esas estructuras se han revitalizado y a 
partir de sus primeras reuniones comienzan a trazar sus proyecciones 
para los cinco años que nos separan del próximo cónclave.
Las comisiones de trabajo de la Uneac abarcan con su gestión todo el 
abanico social en los diferentes campos del desarrollo, y no referido al
 arte y la literatura, porque su acción llega hasta cada una de las 
aristas de la vida.
Ya la comisión de Cultura y medios de comunicación hizo su primer 
análisis sobre las potencialidades y las debilidades que presentan estas
 estructuras mediáticas en la provincia, y se discutieron problemas 
presentes a la hora de emitir los mensajes, las dificultades en la 
defensa de la cultura autóctona de Cuba, la ausencia de un suplemento 
cultural que refleje la vida del arte y la literatura en Las Tunas, y se
 pasó balance a los acuerdos adoptados antes del Congreso de la Uneac, y
 las proyecciones de trabajo para la actual etapa.
También fue provechosa y sumamente interesante la reunión de la 
comisión Ciudad y arquitectura, en la que se debatieron los temas 
relacionados con el desarrollo de la capital de la provincia de Las 
Tunas, con opiniones contundentes y críticas ante las improvisaciones 
que atentan contra el patrimonio de esta ciudad, la falta de 
coordinación entre los factores encargados de llevar adelante el 
desarrollo urbanístico sobre la base del respeto de las leyes y los 
valores patrimoniales, en la búsqueda de soluciones capaces y duraderas 
para el propio bien de esta urbe y las demás ciudades del territorio.
Por su parte la comisión José Antonio Aponte, que tiene que ver con 
todo lo relacionado con el racismo y la discriminación, puso énfasis en 
cuánto queda por hacer ante actitudes solapadas y a veces más abiertas 
que encierran rasgos discriminatorios con mujeres y personas negras, lo 
que falta por hacer a partir de los propios medios de comunicación 
masiva al difundir los valores de la cultura cubana y luchar contra 
aquellos productos que siempre tienen una mirada a favor de la 
discriminación por raza o género.
Educación, cultura y sociedad, es la otra comisión que ya desarrolló 
su primera reunión para marcar el camino, difícil por demás, que le toca
 a sus miembros en defensa de esos tres elementos muy concatenados entre
 sí.
Ahora de lo que se trata es de que los que tienen que ver con los 
temas en los organismos e instituciones participen activamente en las 
comisiones de la Uneac, que no son solo para los miembros de la 
organización que las integran, porque los escritores y artistas, por sí 
solos no pueden resolver los diversos problemas presentes en la 
sociedad.
De ahí, que  es necesario mantener vivas las comisiones permanentes 
de trabajo, luchar por hacer cumplir sus dictámenes, llegar a todos los 
que de una forma o de otra tienen responsabilidad en resolver los 
problemas discutidos, porque solo así se estará defendiendo la identidad
 cultural de la nación desde la provincia.
 
La Uneac en Las Tunas está fortalecida, los escritores y artistas 
saben qué hacer en busca del pleno desarrollo cultural, por lo que 
involucrar a los organismos e instituciones es más que una tarea un 
reto, porque hasta ahora han existido oídos poco receptivos, y las 
acciones han sido pasivas ante problemas que pueden y deben resolverse.
martes, 2 de diciembre de 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)



0 comentarios:
Publicar un comentario