![]() |
ACN/ Foto Yaciel Peña de la Peña. |
El Primer
Vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, destacó hoy en la oriental
provincia de Las Tunas, que desarrollar las estrategias de comunicación que
incluyan el conocimiento de la historia, nuestras verdades, las razones de la
Revolución y todo lo que no puede ser olvidado, es una de las prioridades de la
comunicación social de estos tiempos.
Al dialogar
con directivos del Partido Comunista de Cuba, del Gobierno, profesionales de
los medios de comunicación masiva en Las Tunas, en el marco de la presentación
de la estrategia de comunicación de la Asamblea provincial del Poder Popular en
el territorio, Díaz-Canel señaló que es vital el trabajo con los públicos
internos en todos los escenarios, pues son quienes deben actuar con la
población a los diferentes niveles, para que fluya la información hacia todas
las esferas de la vida.
Después de
asegurar que todos los organismos deben contar con sus estrategias
comunicativas, el también miembro del Buró Político del Partido Comunista de
Cuba, dijo que es preciso orientar a la población de lo que demanda el día a
día, con una correcta relación de la agenda mediática con la agenda pública,
analizar la información que llegue del pueblo para encaminar el trabajo hacia
ello, lo cual solo se logra con estrategias concretas y bien orientadas.
Generar
contenidos para darle respuesta a las preocupaciones de la población es una
prioridad insoslayable de los medios y los diferentes niveles de gobierno, con
el diseño de los contenidos en los diferentes soportes de la comunicación,
distribuirlos y evaluar su impacto en la sociedad, indicó el Primer
Vicepresidente de Cuba.
Aseguró que
hoy estar presentes en los medios tradicionales y en las redes sociales es un
deber de las diferentes instituciones para acabar con los vacíos informativos,
y socializar toda la información en escuelas, laboratorios, salas de
navegación, para llegar a todos los públicos que muchas veces no leen la
prensa, escuchan la radio o ven la televisión.
En la
actualidad toda la comunicación tiene que tener una salida audiovisual para
llegarle a las audiencias, y es necesario eliminar las vulgaridades de la
televisión y darle a los jóvenes productos de alta factura estética, aseguró
Díaz-Canel.
El Primer Vicepresidente
cubano también se reunió con profesores
y directivos de la Universidad Lenin y la de Ciencias Pedagógicas con vistas a
su integración, que debe concretarse en septiembre próximo, lo cual marcha
satisfactoriamente y se coincide en su factibilidad.
Díaz Canel
también visitó el central Majibacoa que este miércoles cumplió su plan de
producción de azúcar e intercambió con los trabajadores y directivos, quienes
le explicaron detalles sobre los principales indicadores del ingenio, a quienes
exhortó a seguir trabajando para que la provincia cumpla su plan de producción
de azúcar.
0 comentarios:
Publicar un comentario