![]() |
Danilo Morejón, en plena faena. (Foto: Ahmed Velázquez). |
El
Guaso y Ho se parecen. Por lo menos en la mente de Danilo Morejón, un clínico
de esa parte de Cuba que pasó dos años con ambos lugares a cuesta, repartiendo
alegrías y ayudando a las personas, en el noble empeño de lograr una mayor
calidad de vida.
Por
supuesto que en esencia Ho es diferente a Guantánamo, pero Danilo le busca sus
semejanzas para hacer la vida más pasajera. Y las encuentra.
En
Ho la gente lo quería mucho, le salían al paso y lo saludaban con respeto:
“Docta Danilo, how do you feel today? Welcome!”. Y él le correspondía con su
eterna sonrisa, y con su inglés que aprendido sobre la marcha y perfeccionado
cada día, y con ese altruismo que lo hace más humano.
Dos
años pasó Danilo en Ho, que es la capital de la Región Volta, a unos 250
kilómetros al noreste de Accra, la capital de Ghana, y desde entonces este
hombre afable y siempre atento con todos, comenzó a cultivar la simpatía del
pueblo, hasta erigirse como una de las personalidades más notables del lugar.
Y
esto no lo logró solo porque él era el coordinador del grupo de médicos cubanos
en la Región Volta, que representaba el 70 por ciento de la fuerza calificada
en la zona, sino porque él es un cultivador de amistades, alguien que además de
atender bien a sus pacientes busca la forma de ayudar a quienes lo necesitan, y
por eso era algo así como el hombre clave entre los más de 20 profesionales de
la salud que prestaban sus imprescindibles servicios en ese pais del Africa subsahariana.
Danilo
comenzó su labor en Ghana en el antiguo programa de colaboración compensada, y
cuando se fomentó el Programa Integral de Salud, y le dieron la opción de
regresar a Cuba con su misión cumplida o quedarse dos años más en el nuevo
proyecto, con una retribución económica menor, no lo pensó ni un instante para
dar su disposición de seguir.
Y
así anduvo por esas tierras lejanas, dejando huellas a su paso, siempre con su
buen carácter y sus ansias de ayudar a los demás, y con la esperanza de que un
día este pueblo crezca y se perfeccione su sistema de salud, sobre la base de
lo hoy hacen los médicos cubanos.
0 comentarios:
Publicar un comentario