![]() |
Yo a la derecha, durante mi exposición. |
Acabo de
participar en el Encuentro regional de editores Web de medios de comunicación,
en la bella ciudad de Holguín, donde profesionales de ocho provincias, desde
Sancti Spíritus hasta Guantánamo, debatimos ideas sobre las buenas prácticas de
los editores, para desarrollar un mejor trabajo en nuestras redacciones.
En el
evento, cada una de las delegaciones de las provincias debían llevar su
propuesta de manual, y después de una intensa jornada de debates y discusiones,
la propuesta que llevamos los profesionales de la provincia de Las Tunas fue el
más completo, y el que irá a discusión al evento de occidente, donde el próximo
día 26 participarán profesionales desde Matanzas hasta Pinar del Río.
A Holguín
fuimos Maryla García Santos, editora-jefa del semanario 26 en la Red, Reynaldo
López Peña, fotorreportero de ese medio, Yoelianis Hernández, editor de Visión tunera, Angel Luis Batista, fotorreportero de Tiempo21, y yo, como editor jefe
de ese mismo medio de prensa, y fue reconfortante conocer que nuestro aporte le
sirvió a los colegas de las demás provincias.
Allí
encontré a profesionales que nunca había visto en persona pero también a viejos
conocidos, y fue muy interesante e importante cada idea debatida, cada norma,
cada pensamiento sobre el buen hacer en la Red, el medio más complejo de todos,
porque la Web es lo más complejo desde el punto de vista comunicativo, porque
no solo rompe con la comunicación de masas, sino que las audiencias soy
extremadamente heterogénea.
El editor
web es el garante de la política editorial, las normas de redacción y el código
de ética del medio donde trabaja, sentencia el primer pensamiento del Manual
nacido en Holguín. Y nosotros, modestamente, no inventamos nada porque casi
todo está inventado, solo buscamos bibliografía (muy escasa por demás) y la
adaptamos a nuestras condiciones, después de una labor de curaduría seria y
responsable, como bien se califica al editor Web: es un corrector de precisión,
con todo lo que eso lleva.
Como la Web
es un medio demasiado joven, todo está muy disperso y cada quien trabaja a su
consideración, por lo que falta homogeneidad y eso es una debilidad muy seria,
porque el usuario es uno solo, y por demás, el eje principal del proceso
comunicativo, como reza el primer paradigma de la comunicación para este medio.
Nuestra
experiencia (la de Las Tunas) está dada por largos e intensos años en la
desgastante labor del Periodismo Hipermedia. Y por eso estamos contentos,
porque sabemos que andamos por el camino acertado, y eso compromete a ser cada
día mejor, para que la Web tunera y cubana, siempre esté en el lugar que le
corresponde, léase en lo más alto del podio.
0 comentarios:
Publicar un comentario