martes, 23 de junio de 2015

Las Tunas deja de existir como ciudad para convertirse en remanso, refugio, hogar.

Ya no es la ciudad de mis sueños ni de mi niñez, de mi adolescencia y primera juventud, cuando cada tarde buscaba un acomodo en un rincón cualquiera para pasar un rato con la novia de turno, siempre bajo el riesgo de que alguna señora me regañara por comportamientos indignos, según sus prejuicios.

Las Tunas me acompaña siempre, desde que me levanto hasta que me acuesto, desde que la recorro cada día cuando marcho o vengo del trabajo, y lejos de cansarme, siempre se me antoja distinta, acogedora, bella.

Es esta mi urbe pequeña, siempre calentita y acogedora, hospitalaria y de mujeres bellas que vienen y van y se quedan, con un paso que estremece los cimientos de su estructura, porque el paso de una dama siempre es intempestivo, interrogador.

Sé que mi ciudad no es la más bella del mundo, pero se me antoja cual París, Londres, Accra, Tamale, Kumazi, Cape Cost, y cuando he estado en esas urbes siempre Las Tunas impone su presencia, y me reclama y me sigue cautivando con el llamado de la sangre.

Así son las ciudades nativas, las que reciben tu primer grito al mundo y te ven crecer a su sombra y a su luz, con esas caricias, únicas por demás, que te levantan de la tierra en un suspiro, para hacerte saber, siempre, que serán tu hogar donde quiera que estés.


Related Posts:

  • África en la memoria: La casa de Manfee Fotos: Ahmed Velázquez Mampong Akuapemg es uno de los distritos de la Región Este, a unos 60 kilómetros de Accra, la capital de Ghana, en el África subsahariana. En un día medio frío vamos al encuentro de los médico… Read More
  • África en la memoria: 11/9 Recuerdo el 11 de septiembre de 2001 como ahora mismo. Ahmed Velázquez, fotorreportero de Granma Internacional, y yo, estábamos en África en cobertura al trabajo de la brigada médica en Ghana, África subsahariana, y vemos … Read More
  • África en la memoria: La sonrisa de Peki Los niños se entregan al trabajo desde las más tempranas edades. (Foto: Ahmed Velázquez). Todos los días son iguales en Peki.  Allí no hay un jardin ni una flor alrededor de las callejas de tierra roja, ni una ale… Read More
  • África en la memoria: El nuevo monarca de Tumú Foto: Ahmed Velázquez. Alhayi Luwiwe Kanton IV, rey de Sissala, murió en una tarde de enero, en la que el Harmatan, viento seco del desierto de Sahara, copaba de una arenilla fina el aire de Tumú. Entonces los pobladores,… Read More
  • África en la memoria: Más allá de las serpientes El día que los médicos cubanos Tomás Milanés Sánchez y Ernesto Pérez Domínguez se estrenaban en la comunidad de Tumú, Distrito de Sissala, a unos mil 300 kilómetros al norte de Accra, la capital de Ghana, ocurrió un hecho … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Desde mi orilla

Este es mi espacio personal para el diálogo con personas de buena voluntad de todo el mundo. No soy dueño de la verdad, sino defensor de ella. Vivo en un país libre y siento orgullo de ser cubano.

Archivo del blog

Con la tecnología de Blogger.

Followers

Vistas de página en total

125,916

Ads 468x60px

Featured Posts

Entradas populares