domingo, 28 de febrero de 2016

José Miguel Costa es un joven creador que siempre tiene una idea experimental en su mente para llevarla al lienzo o al diseño gráfico, de acuerdo con los conceptos de la obra, porque él de los que piensa en una idea para cada especialidad de las artes plásticas, y hacia ahí siempre anda en su paso por la vida.

Artista de academia, con un cúmulo de horas de experiencias, pero sobre todo de conocimientos para enfrentar cualquier proyecto, por difícil que sea, Costa mira la vida en los tonos y colores que tiene, y desde las filas de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) ha hecho época en la pintura y el diseño gráfico, un poco para demostrar que el arte tiene varios caminos, solo que es preciso saber cuál escoger en cada momento.

Desde su entrada a la Academia de Ballet y Artes Plásticas de Camagüey Costa supo la certeza de su elección, y en la escuela supo aprovechar cada clase, cada enseñanza, y se codeó con los mejores profesores para apropiarse de los conocimientos que le permitirían despejar el camino una vez graduado y así ha sido desde su egreso.

No es Costa un artista que acomete un cuadro o un trabajo gráfico a primera vista, porque antes de comenzar piensa detenidamente en cada idea para una vez iniciada la labor creadora, tener presente cada concepto y cada trazo definitorio de su empeño, siempre creciente ante las ansias de hacer y hacer.

De ahí que José Miguel Costa sea uno de los artistas de la plástica más destacado de la provincia de Las Tunas, con una obra siempre en ascenso, como para demostrar que los jóvenes caminan con certeza por los senderos del arte, cual buen relevo de las generaciones empeñadas en formar a los que vienen luego.




Related Posts:

  • Desde una Oficina, la historia La Oficina del historiador de la ciudad de Las Tunas es un centro de información y búsqueda, en la que además se ofrecen servicios de conferencias en centros de trabajo y estudio, y actividades para promover la historia loca… Read More
  • La problemática de la comercialización del arte y algo más Indiscutiblemente, la comercialización de las artes plásticas en la provincia de Las Tunas pasa por un mal momento por el intrusismo y las dificultades que enfrentan los artistas para vender sus obras, pues los mecanismo… Read More
  • Othoniel: el amor por la obra de los demás Cuando se habla de las artes plásticas en Las Tunas, hay que mencionar el nombre de Othoniel Morfis Valera.  Él es un artista de una obra extensa y de calidad como curador y crítico de arte, y que compite en buena… Read More
  • Costa, el concepto en tonos y colores José Miguel Costa es un joven creador que siempre tiene una idea experimental en su mente para llevarla al lienzo o al diseño gráfico, de acuerdo con los conceptos de la obra, porque él de los que piensa en una idea para cad… Read More
  • El pensamiento de Guillén como espada y escudo Cuando se habla de cultura en Las Tunas, de la defensa de las raíces y la identidad de esta nación sin dudas hay que llegar hasta la Fundación Nicolás Guillén, donde cada día se busca una idea para demostrar que cultura e… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Desde mi orilla

Este es mi espacio personal para el diálogo con personas de buena voluntad de todo el mundo. No soy dueño de la verdad, sino defensor de ella. Vivo en un país libre y siento orgullo de ser cubano.

Archivo del blog

Con la tecnología de Blogger.

Followers

Vistas de página en total

127,463

Ads 468x60px

Featured Posts

Entradas populares