sábado, 20 de febrero de 2016

La destacada poetisa y narradora María Liliana Celorrio, es una escritora que sobresale por la coherencia de un discurso que sin apartarse de la contemporaneidad aborda lo universal e identitario.

En no pocos de sus textos asoma un sujeto sufriente y vivo para lograr conmover, a partir del descubrimiento de paisajes internos y desgarradores, que combina en una misma historia el mundo de la poesía o la narrativa.

Esta autora siempre muestra un lenguaje diáfano que crea las coordenadas poéticas y narrativas necesarias para contar sueños, esperanzas y pérdidas desde el tiempo resguardado en la memoria, y dice sentirse contenta con su obra, en momentos de tristeza o de alegría, porque siempre existe un buen día esperando en cualquier esquina.

Su obra poética, sobre todo, guarda identidad con las mujeres que han enfrentado muchas barreras en su vida y sin embrago son capaces de reflexionar y sobreponerse; su vida amorosa, su natal Puerto Padre, su hijo Julián Marcel, y sujetos que representan lo más querido, muchos de ellos ausentes de la vida.

María Liliana Calorrio nació en Vázquez, Puerto Padre, provincia de Las Tunas, y es una de las poetisas y narradoras más destacadas del país; Premio Nacional Raúl Ferrer por la Obra de Toda Una Vida de la Biblioteca Nacional José Martí y Premio Nacional de la Crítica, y entre sus principales libros de poesía y narrativa figuran Juegos Malabares, La Barredora de Amaneceres, Del amante, Los Hombres de Pálido, EL Jardín de las mujeres Muertas, Yo, la peor de todas, Mujeres en la cerveceraEl último tango en Paris y Matar al pájaro sentado.

Por todo ello, es María Liliana una de las más importantes voces de la literatura cubana actual, siempre viva, siempre atenta a lo que pasa a su alrededor, para el nacimiento de una poesía y una prosa especiales, y sobre todo, cautivadoras.


Related Posts:

  • Cayo Juan Claro Dicen que su nombre proviene del primer habitante que vivió en el lugar: un pirata al que llamaban Juan Claro, de origen español que operaba en la zona. Entonces lo bautizaron como Cayo Juan Claro. Como era un lu… Read More
  • Las Tunas, eclecticismo y tradición Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 … Read More
  • Pedro Escobar y su pasión por lo tridimensional Cuando se habla de las artes plásticas en la provincia de Las Tunas, el nombre de Pedro Escobar emerge por sí solo y con la fuerza endógena del talento, porque su trabajo y su obra desde que se graduó de escultura, van de… Read More
  • Alcibiades y las notas de mis 20 años La noticia ha llegado como una bofetada acabado de levantar. Quedé un poco incrédulo cuando la vi en Facebook, y en ese instante mi memoria recorrió sus recovecos para llegar hasta el punto exacto de La Veguita, aquella escu… Read More
  • El juglar de Puerto Padre Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Desde mi orilla

Este es mi espacio personal para el diálogo con personas de buena voluntad de todo el mundo. No soy dueño de la verdad, sino defensor de ella. Vivo en un país libre y siento orgullo de ser cubano.

Archivo del blog

Con la tecnología de Blogger.

Followers

Vistas de página en total

126,061

Ads 468x60px

Featured Posts

Entradas populares