domingo, 10 de abril de 2016

El día que Jorge Jorge Torres, Yoyi, decidió estudiar camarografía en el canal Tele Rebelde, de Santiago de Cuba, quizás no tenía conciencia de que comenzaba a forjar un futuro promisorio detrás de las cámaras, aun cuando en aquel canal emblemático tocar uno de esos equipos era un lujo solo para los que llevaban años en la profesión.

Desmovilizado como oficial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Yoyi dejaba atrás el cumplimiento de misiones militares, el ordeno y mando y la disciplina férrea del Ejército, para iniciar un camino diferente en su vida, pero que lo llenaba de entusiasmo, y aun recogiendo los largos y pesados cables y sin poder tocar las cámaras, su mayor pasión, disfrutaba tanto de aquel trabajo que cuando se acostaba a dormir pasaba largos ratos pensando en lo que había aprendido, pero sobre todo en cuanto quedaba por aprender.

Así, un día de 1999 inició sus labores profesionales con el nacimiento del telecentro TunasVisión, y su versatilidad para cualquier tipo de formato lo llevaban a los trabajos más variados, y seguía disfrutando cada imagen, plano o escena, tanto en los informativos como en la programación variada.

Y un día, quizás mágico, llegó el cine con el largometraje Los Cuervos, del grupo de cine independiente Acoytes, del cual era integrante, y se desempeñó con acierto como director de fotografía, y después llegó Homoerectus, un cortometraje, y Pasión de tormentas, filmado completamente en el occidente de Cuba y con actores y actrices de lujo, hasta que llegó Pinochia, una producción cubano-americana que también supo de su talento.

Ahora Yoyi acaba de ingresar en las filas de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba por la calidad reconocida de su obra y con muchas expectativas, y él sigue siendo como un aliciente para quienes trabajan con él, pues sus ideas y ocurrencias alegran al grupo e incitan al trabajo riguroso en los audiovisuales.

Por eso, Yoyi Jorge Torres es uno de los más importantes exponentes del audiovisual en Las Tunas, con un ojo aguzado  para encontrar el mejor ángulo, el mejor plano o la más rica de las escenas. 


Related Posts:

  • El arte figurativo de Rogelio El día que Rogelio Ricardo llegó a Las Tunas procedente de su natal Holguín, la ciudad se sonrojó de orgullo, porque enseguida descubrió a un hijo que llegaba, cual emisario que ayudaría a enrumbar los destinos de las art… Read More
  • Juan José y el niño que lo acompaña Cuando se habla del teatro y la literatura en Las Tunas, el nombre de Juan José Rodríguez Morell emerge limpiamente hacia la cima de esas dos manifestaciones en la provincia, porque su impronta marca una época en la que la… Read More
  • El inimaginable mundo de ValdésCano José Enrique Valdés Cano es un joven que toca el cielo con sus manos, cada vez que le da vida a una escultura que nace para perdurar en el tiempo. Y es más grande su quehacer en las formas tridimensionales del arte, por… Read More
  • Una descendencia que compromete El pertenecer a la familia Ochoa, una gloria de la música en la provincia de LasTunas, es como se dice, un arma de doble filo para Alexander Ochoa, uno de los hijos de El Feo, porque es un orgullo pero sobre todo un compr… Read More
  • Liusan y las formas vivas La vida y la obra de Liusan Cabrera se torna imprescindible en el desarrollo de las artes plásticas de la provincia de Las Tunas. Joven inquieto, lleno de talento y una naturalidad asombrosa para encarnar temas polémico… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Desde mi orilla

Este es mi espacio personal para el diálogo con personas de buena voluntad de todo el mundo. No soy dueño de la verdad, sino defensor de ella. Vivo en un país libre y siento orgullo de ser cubano.

Archivo del blog

Con la tecnología de Blogger.

Followers

Vistas de página en total

127,151

Ads 468x60px

Featured Posts

Entradas populares