martes, 25 de noviembre de 2014



Nuevamente la Filial de Cine, Radio y Televisión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en Las Tunas, la cual dirijo, realiza el evento teórico anual Hórmigo, cuyo colofón fue la entrega del Premio del mismo nombre, para ambos medios de comunicación masiva.

En televisión el premio fue para la obra Una mujer, de las realizadoras Niúver Rodríguez y Dalgis Román, un testimonio con una alta carga dramática, su calidad estética, la fotografía y el valor como producto audiovisual, que descubre los rasgos de discriminación racial que aún perviven en Cuba.

El Premio en radio fue para la revista cultural Atrapando Espacios, de mi autoría, la cual, según el dictamen del jurado resalta por el contenido y el análisis del tema escogido para el programa (la literatura en Las Tunas), en el análisis de las manifestaciones estereotipadas de los programas culturales, con una obra que propone una reflexión amenizada y el uso de recursos radiales en sus sesiones con frescura y armonía, y el interés de la emisión.

Desarrollado en un espacio cautivante como la Filial de la Fundación Nicolás Guillén en la provincia, el evento teórico contó con la presencia de realizadores de radio y televisión, periodistas, locutores, guionistas y editores, de los medios de comunicación masiva, que debatieron interesantes ideas a partir de conferencias sobre los estereotipos raciales que aún prevalecen en la sociedad cubana, características del habla en el territorio, la utilización de los recursos sonoros en los productos de la programación informativa en la radio, la documentalística en la televisión y las propuestas periodísticas con enfoque de género.


Hórmigo es el espacio teórico en el que cada año los realizadores del cine, la radio y la televisión en la provincia realizan un gran taller que redunda en una mejor realización y eficacia del mensaje, y siempre se premia una obra en producción o realizada, y en la pasada edición el lauro lo obtuvo la realizadora de televisión Waldina Almaguer Medina, con su proyecto de documental Juan Pablo Torres, más allá del olvido, el cual está en proceso de rodaje.

Related Posts:

  • Un lauro, un compromiso Me acaban de otorgar el Sello 90 aniversario de la Radio Cubana, por más de 20 años en el medio con una labor destacada, según consta en acta.  El reconocimiento se ha entregado en el Festival provincial de Radio, y … Read More
  • La fotografía como razón de ser Dicen que cuando pequeño se paraba largos ratos frente al mar para comprender sus secretos, y en los pocos años de estatura soñaba con luces y azules, y gaviotas blancas redondeando lo que después supo era el encuadre de l… Read More
  • Las Tunas pierde a uno de sus mejores hijos Miguel López Montes, un símbolo de la locución radial en Las Tunas, falleció hoy en esta ciudad como consecuencia de una insuficiencia renal crónica,  López trabajó en la radio por más de 50 años, primero en Camagüey … Read More
  • Personajes de mi gremio: Darletis, de la palabra al hecho Desde que era niña, Darletis Leyva González sabía que iba a ser periodista, aunque su padre le auguraba el Derecho como carrera. Y se paraba en cualquier acto escolar para comunicarse con los demás, y vivía a plenitud al… Read More
  • Juan Manuel Juan Manuel, ya enfermo, junto a su hija Lisandra, en Chile. Acabo de llegar a Las Tunas procedente de La Habana, con el dolor de no poder despedir a un amigo que se fue, aun cuando hace más de un mes que anunciaba su par… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Desde mi orilla

Este es mi espacio personal para el diálogo con personas de buena voluntad de todo el mundo. No soy dueño de la verdad, sino defensor de ella. Vivo en un país libre y siento orgullo de ser cubano.

Archivo del blog

Con la tecnología de Blogger.

Followers

Vistas de página en total

125,891

Ads 468x60px

Featured Posts

Entradas populares