miércoles, 30 de marzo de 2016

Cuando conocí a Joel Lachataignerais Popa, él era el presidente de la Delegación de la Unión de Periodistas de Cuba en la provincia de Las Tunas, y yo era un novel aprendiz del Periodismo, que me desempeñaba como fotorreportero en el entonces diario 26. Ya Lacha, como se le conoce en el gremio, tenía un nombre en el quehacer de la palabra radiofónica, y yo miraba con cierto...

domingo, 27 de marzo de 2016

Próxima a su cumpleaños 25, la Editorial Sanlope, de esta oriental provincia de Las Tunas consolida sus producciones literarias y ha dado curso no solo al deseo de los muchos escritores que hay en el territorio, también a figuras de relieve nacional, ya sea por haber recibido un premio de los concursos que se convocan desde aquí, o por la significación de su obra, como es...

viernes, 25 de marzo de 2016

José Alberto Velázquez es como una suerte de escritor del silencio de Las Parras, allá en el municipio de Majibacoa, en la provincia de Las Tunas, donde cada día se levanta bien temprano, toma el primer buche de café, prepara el desayuno y después de despedir a su esposa y a sus hijos que van a los quehaceres del día, prende su tabaco y se pone a leer, en una posición cómoda,...

jueves, 24 de marzo de 2016

José Soler Puig es un nombre obligado en la literatura cubana de todos los tiempos. Siempre que se hable de las letras su figura y su ejemplo muestra su legado para las nuevas generaciones de narradores cubanos y de Iberoamérica, porque su paso por la vida le permitió emerger con fuerza en la novelística del país, en una época en la que ser un buen escritor tenía un significado...

martes, 22 de marzo de 2016

Las narices rojas inundaron las calles de Las Tunas para atraer a grandes y chicos a partir del clown, y los ojos se posaron en cada movimiento, cada gesto que descubren a seres amantes de las artes escénicas más allá del escenario, porque nacieron para alegrar a los demás en el afán de tomar los espacios por asalto. Y no son solo asaltos de amor, son, sobre todo,...

domingo, 6 de marzo de 2016

Cuenta la leyenda que Yumurí era un joven cacique que gobernaba en el poblado de Yucayo, en el territorio de la actual provincia de Matanzas, al occidente de Cuba, y se hallaba comprometido con Albahoa, una bella joven que vivía en otra aldea al centro de un valle aún sin nombre. El cacique Guananey era el padre de la muchacha y días antes del ritual del matrimonio andaba...

Desde mi orilla

Este es mi espacio personal para el diálogo con personas de buena voluntad de todo el mundo. No soy dueño de la verdad, sino defensor de ella. Vivo en un país libre y siento orgullo de ser cubano.

Archivo del blog

Con la tecnología de Blogger.

Followers

Vistas de página en total

Ads 468x60px

Featured Posts

Entradas populares