Aunque
el Molino Rojo nació en París, Francia, hace más de 100 años, renació otra vez
con sus características propias en la tierra de Bolívar, en la Venezuela de
Chávez, por iniciativa de cierto artista con ideas revolucionarias que responde
al nombre de Leonardo Fuentes Caballín, cuando cumplía sus funciones en la
Misión Barrio Adentro, como una señal chavista, revolucionaria, por el color
que identificaba la idea.
Pero
como Leonardo no pudo...
lunes, 28 de abril de 2014
lunes, abril 28, 2014
migueldnet
capital de la escultura cubana, Chávez, Francia, Las Tunas, Molino Rojo, París
No comments
domingo, 27 de abril de 2014
domingo, abril 27, 2014
migueldnet
Armando Hechavarría, artes plásticas, Bienal de Escultura Rita Longa, Capital de la ecultura cubana, Las Tunas, Rafael Ferrero, Rita Longa
No comments

Fuente de las Antillas, emblemática escultura de
Rita Longa en Las Tunas.
Mi ciudad es un taller de formas tridimensionales que nacen de las manos de
artistas comprometidos con la Cuba de hoy, con Las Tunas de hoy.
En el
taller cultural Molino Rojo o en el Centro de desarrollo de las Artes
Plásticas, los cinceles crujen la madera o el metal, el mármol, para
dejar al...
lunes, 21 de abril de 2014

Esta es la
delegación de la provincia de Las Tunas al VIII Congreso de la Unión deEscritores y Artistas de Cuba.
Fue una delegación
heterogénea, representativa de la organización en el territorio, en la que
confluyen cuatro de las cinco filiales del Comité provincial: músicos, artes
plásticas, escritores y Cine, Radio y Televisión. Solo faltó un representante
de...
viernes, 18 de abril de 2014
viernes, abril 18, 2014
migueldnet
Cien años de soledad, Ciudad de México, El Gabo, Gabriel García Márquez, Opinión. Aracataca, Premio Nobel de Literatura
No comments

De todo lo
que se ha escrito hasta el momento del fallecimiento del Premio Nobel de
Literatura, Gabriel García Márquez, lo que más me ha impactado es la declaración
de una niña, de unos 11 o 12 años, que frente a la casa natal de El Gabo, en
Aracataca, habló para TeleSur con un pensamiento coherente y bello, con una
sentencia histórica al referirse a su muerte:...
jueves, 17 de abril de 2014

Nunca
tuve la suerte de ver en persona a Gabriel García Márquez, aunque siempre he
sentido tenerlo muy cerca. Y desde que comencé en el Periodismo, fue mi
paradigma y recuerdo que en el periódico 26, donde inicié en el mejor oficio
del mundo, como una vez dijo, quería parecerme a él en aquellas crónicas de
domingo que incluía en la página dos del diario.
Después
comencé...
domingo, 6 de abril de 2014

Marcial
Flores es una suerte de artista de la plástica formado al calor de sus manos,
de su intelecto y de su empeño, aun cuando nunca fue a la academia.
Solo
bastó que un día, quizás sin proponérselo, tomó un lápiz y un papel y se puso a
dibujar, y entonces se dio cuenta de que tenía aptitudes para la pintura, para
la caricatura.Y
desde entonces, no para de buscar...
sábado, 5 de abril de 2014
sábado, abril 05, 2014
migueldnet
Cuba, Fidel Castro, hogares maternos, Las Tunas, mortalidad infantil, Revolución, sistema de salud cubano
No comments

En
Cuba, mi país, no hay nada más importante que la vida de un niño. Eso lo afirmó
en cierta ocasión el líder de la Revolución Fidel Castro, y cada día el Sistema
de Salud cubano trabaja porque así sea, y lo logra.
En
lo que va de año, mi provincia, Las Tunas, que no aparece entre las más
desarrolladas del país, ha disminuido la tasa de mortalidad infantil a solo 2,9
fallecidos...
viernes, 4 de abril de 2014
viernes, abril 04, 2014
migueldnet
África subsahariana, Cape Coast, castillo Elmina, Ghana, Golfo de Guinea
No comments

Fotos: Ahmed Velázquez
Elmina es un pueblito de
pescadores en Ghana, África subsahariana, en el que un día se construyó un
castillo que evolucionó durante tres siglos. Fue edificado por los portugueses
como un fuerte en 1482 para defenderse de los españoles, cuando el comercio del
oro dominaba las ideas expansionistas de los europeos en Áfric...
jueves, 3 de abril de 2014
jueves, abril 03, 2014
migueldnet
África en la memoria, África subsahariana, Fidel Castro, Italia, médicos cubanos, Paramount Chef tradicional, Universidad Ca' Foscari, Venecia
No comments

De isquierda a derecha en primera fila: Ahmed Velázquez,
Armando Santana, Puober Chiir VII y yo..
Cuando las copas se alzan
para brindar y chocan entre sí, el doctor Puobe Chiir VII lo hace por el
Comandante en Jefe, Fidel Castro, y expresa su mensaje de gratitud al líder
cubano por lo que hace por su pueblo. “Le deseo que viva cien años más”, dice y
bebe la cerveza...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)