martes, 30 de junio de 2015

Danilo Morejón, en plena faena. (Foto: Ahmed Velázquez). El Guaso y Ho se parecen. Por lo menos en la mente de Danilo Morejón, un clínico de esa parte de Cuba que pasó dos años con ambos lugares a cuesta, repartiendo alegrías y ayudando a las personas, en el noble empeño de lograr una mayor calidad de vida. Por supuesto que en esencia Ho es diferente a Guantánamo, pero...

lunes, 29 de junio de 2015

Antonio Medina Segura, Antoms, es un hombre que ha logrado un nombre en el arte gráfico de Cuba, por su talento y su constancia desde que inició una carrera contra el tiempo. Eso fue hace más de 15 años, cuando sin ninguna experiencia, pero con el talento a cuesta, enrumbó su vida hacia el arte gráfico editorial, pasando por la caricatura personal, y después de graduarse...

domingo, 28 de junio de 2015

Médicos cubanos atienden los nativos. (Foto: Ahmed Velázquez) Los akans o ashantis llegaron a Ghana, en el África subsahariana, en 1300 procedentes del norte. Sobre la costa ya estaba organizado el poderoso reino de los fanti de Denkiera y los akans se establecieron en las selvas del interior. Así fundaron pequeños reinos que pagaban tributo al estado costero. En el ...
Obra de Alexis Roselló. Cuando se habla de las artes plásticas en Las Tunas, uno de los nombres que enseguida emerge es el de Alexis Roselló, un hombre que lleva alrededor de 40 años entre trazos y colores, pinceles y espátulas, lápices y cartulinas. Y no es solo por el tiempo que lleva en esos avatares, sino, y sobre todo, por la calidad de su obra, que sobresale como...

viernes, 26 de junio de 2015

Cuentan que en su primera juventud, mientras administraba un restaurante en Guáimaro, Odalys Leyva Rosabal siempre encontraba un instante de ocio para leer el libro de turno o plasmar en un papel las ideas que le llegaban a su mente, sin saber quizás que todo lo que escribía era poesía. En aquellos tiempos era muy buena su vida desde el punto de vista económico,...

martes, 23 de junio de 2015

Las Tunas deja de existir como ciudad para convertirse en remanso, refugio, hogar. Ya no es la ciudad de mis sueños ni de mi niñez, de mi adolescencia y primera juventud, cuando cada tarde buscaba un acomodo en un rincón cualquiera para pasar un rato con la novia de turno, siempre bajo el riesgo de que alguna señora me regañara por comportamientos indignos, según...

domingo, 21 de junio de 2015

Hace casi dos años que mi papá partió de este mundo, y hoy es la segunda vez que no está conmigo un Día de los padres. Pero la vida, muchas veces ajena a la realidad, nos deja un hilo para creernos que las cosas malas no pasan, y hoy cuando iba para la casa de mi mamá, me parecía que él estaría allí, sentado en el portal, esperándome para conversar, claro, antes de...

lunes, 15 de junio de 2015

Yo a la derecha, durante mi exposición. Acabo de participar en el Encuentro regional de editores Web de medios de comunicación, en la bella ciudad de Holguín, donde profesionales de ocho provincias, desde Sancti Spíritus hasta Guantánamo, debatimos ideas sobre las buenas prácticas de los editores, para desarrollar un mejor trabajo en nuestras redacciones. En el evento,...

viernes, 12 de junio de 2015

A pesar de su corta vida, Luis Rogelio Nogueras, Wichy, es uno de los poetas más notables de las letras cubanas contemporáneas. Nacido en La Habana, el 17 de noviembre de 1944, Wichy se graduó en Letras de la Universidad de La Habana, y publicó sus primeros trabajos en la revista El Caimán Barbudo. El Rojo, como también le llamaban, publicó sus primeros poemas...

domingo, 7 de junio de 2015

Amelia Goyri de la Hoz era una dama de alta alcurnia que vivía en La Habana, sobrina preferida del conde de Balboa, y se le atribuyen poderes sobrenaturales desde su muerte de parto el 3 de mayo 1901. Cuenta la leyenda que Amelia muere víctima de un ataque de eclampsia en el transcurso de su primer parto, a la tierna edad de 24 años y fue sepultada con su niña entre...

sábado, 6 de junio de 2015

La destacada poetisa y narradora María Liliana Celorrio, ganó la beca de creación literaria Gilberto E. Rodríguez, en poesía, por su proyecto de libroAlpiste sin pájaro, que sobresale por la coherencia de un discurso que sin apartarse de la contemporaneidad aborda lo universal e identitario. El jurado, integrado por los escritores Kenia Leyva, Roberto Manzano...

lunes, 1 de junio de 2015

Esta es una foto excepcional que encontré en Facebook a través de Ivette González Salanueva, hija de René González Sehweret, que constituye todo un emblema del amor entre hija y padre, y a mí se me ocurre lo que estaba pensando la bella Gema Hernández Pérez de su papá Gerardo Hernández Nordelo mientras lo miraba fijo a sus ojos y le acariciaba el rostro: “Gracias por estar,...

Desde mi orilla

Este es mi espacio personal para el diálogo con personas de buena voluntad de todo el mundo. No soy dueño de la verdad, sino defensor de ella. Vivo en un país libre y siento orgullo de ser cubano.

Archivo del blog

Con la tecnología de Blogger.

Followers

Vistas de página en total

Ads 468x60px

Featured Posts

Entradas populares