sábado, 31 de octubre de 2015

Siempre supe que Carlos M. Álvarez era un joven resentido con la Revolución (y no un contrarrevolucionario porque no llega a ese estatus), porque desde que comenzó a escribir siempre sus textos tenían el tufo de los sietemesinos, que todo lo que hacen es atacar al país que le dio vida y formación en todos los sentidos. Sus textos no eran polémicos por su agresividad,...
Maryla García Santos es una mujer que piensa, sueña y actúa con un pensamiento hipermedia. Todo en ella es interactividad, multimedia, e hipertextos que la llevan al razonamiento lógico del ser humano, alejado de lo secuencial, porque aunque esté lejos de la máquina, de 26 digital, de su blog o de las redes sociales, siempre hay un lugar en su pensamiento conectado con...
El Valle de los Ingenios es uno de los lugares más emblemáticos de cuba, y de los conjuntos arquitectónicos más completos y mejor conservados de América. Este valle se encuentra en Trinidad, actual provincia de Sancti Spíritus, y fue una de las primeras villas fundadas en Cuba. En su entorno se encuentra la famosa Torre Iznaga, que encierra una buena dosis de leyenda,...

viernes, 30 de octubre de 2015

Cuando conocí a Reynaldo López Peña (Rey) comenzábamos en los avatares del Periodismo hipermedia, y andábamos sumergidos en los trámites para hospedar a 26 digital, su medio, y Tiempo21, el mío, en portales fuertes en Cuba, y sobre todo con mucho tráfico y visualización. Eso fue en el 2000, cuando acababa de comenzar el nuevo milenio, y nosotros iniciábamos en este difícil...
A Ana María Nápoles la conocí en la Universidad de Las Tunas, cuando en el segundo año de la carrera de Comunicación Social comencé a impartirle clases a su grupo, con el que estuve alrededor de tres cursos escolares con diferentes asignaturas. Era aquel un grupo emblemático, de una inteligencia promedio superior porque todos eran aventajados, lo cual no es común en...

martes, 27 de octubre de 2015

El día que Argibaldo Acebo decidió de niño cambiar la batería por la guitarra y sintió la emoción y el temblor cuando la maestra Bertica Maestre le entregó ese bello instrumento en sus manos, la música de concierto ganó, desde ese mismo instante, a uno de sus mejores exponentes no solo de Las Tunas, sino del país. Eso fue hace muchos años, tiempo en el que Argibaldo...

domingo, 25 de octubre de 2015

Danilo, junto a Hindira en el dúo de cámara Presto. Cuando se habla de la enseñanza artística en Las Tunas, siempre habrá que mencionar el nombre de Danilo Lozada, un joven que llegó aquí en 2006 graduado de chelista desde su ciudad natal Santiago de Cuba, y tuvo la entereza y la voluntad de fundar la cátedra para la formación de estudiantes en el chelo en este territorio,...
El parque temático de Las Tunas es ya una realidad. Con el nombre de Las Palmeras, la nueva instalación para el disfrute y el recreo abrió las puertas en una bella noche de este octubre, y buena parte de la población pudo disfrutar de la belleza natural del lugar, que incita a la estancia tranquila y al mismo tiempo llena de ese halo cautivante que imponen los lugares...

martes, 20 de octubre de 2015

Cuando se habla de la música de concierto en Las Tunas, hay que mencionar de forma obligada el nombre de Hindira Mastrapa, una bella y talentosa joven que deleita con sus interpretaciones con el piano. Una vez que llega al escenario, el espectador queda cautivado por el impacto visual que proyecta su figura femenina, con su piel de nácar y su pelo negrísimo, y cuando...

miércoles, 14 de octubre de 2015

Como una forma de saldar la deuda con su propia historia, el pueblo cubano siempre se ha caracterizado por la ayuda internacionalista a otros pueblos del mundo. Así, en las décadas del 70 y del 80 del pasado siglo, la presencia cubana se hizo fuerte en África, donde su protagonismo fue relevante en la lucha contra la Apartheid, y más de 300 mil cubanos cumplieron misiones...

lunes, 5 de octubre de 2015

Ser uno de los más significativos exponentes de las artes plásticas en la provincia de Las Tunas es un compromiso extraordinario para René Peña Carbonell, un escultor que busca en cada forma una de las razones de su existencia. Artista sensible ante las cosas bellas, humano a la hora de crear sus esculturas, y agudo en sus opiniones, siempre en busca de la perfección,...

viernes, 2 de octubre de 2015

Nuevamente la tragedia golpea a Estados Unidos. El horror se apoderó de la apacible Roseburg una ciudad de 20 mil habitantes, ubicada a 280 kilómetros al sur de Portland, la urbe más importante de Oregon, famosa por su progreso, el cuidado del medio ambiente y la defensa de las minorías. Los disparos llegan otra vez a una universidad del país el norte, específicamente en...

Desde mi orilla

Este es mi espacio personal para el diálogo con personas de buena voluntad de todo el mundo. No soy dueño de la verdad, sino defensor de ella. Vivo en un país libre y siento orgullo de ser cubano.

Archivo del blog

Con la tecnología de Blogger.

Followers

Vistas de página en total

Ads 468x60px

Featured Posts

Entradas populares