domingo, 29 de diciembre de 2013

Ahmed, en una de sus grandes aventuras, en los mogotes del Valle de Viñales. Siempre que escribo de Ahmed Velázquez no puedo evitar que una lágrima se aventure a nacer. Ya han pasado nueve años de su partida, una vida, y me parece mentira que “El Gordo” no esté con nosotros, para regalarnos su amistad sin límites, sus inigualables fotos, su eterna compañía, aun en...

sábado, 28 de diciembre de 2013

José Luis Dimas es un hombre alto, con una sonrisa amplia, que la mayor parte del día anda con su machete en la mano recorriendo su pequeña finca, ubicada en el  asentamiento poblacional de Mina, municipio de Majibacoa, en la oriental provincia de Las Tunas, que un día cualquiera lo vio llegar para quedarse labrando la tierra.Ahora que se lo pregunto, lo piensa...

jueves, 26 de diciembre de 2013

Anybis Labarta, una de las buenas periodistas con que cuenta la provincia de Las Tunas, escribe un libro bajo el título de Desván, y ahora publicarán un plegable con algunas de sus crónicas y me ha pedido que le escriba un pequeño prólogo, lo cual me llena de orgullo por lo que representa esto para cualquier autor y para cualquiera amante del Periodismo y la Literatura.Y...

miércoles, 25 de diciembre de 2013

La compañía Onilé, de esta oriental provincia de Las Tunas, es toda una institución de la cultura nacional, por los éxitos alcanzados en la danza y en la música. Este grupo se fundó el 6 de abril de 1995 y de entonces acá ha deleitado a sus muchos seguidores con un repertorio, que incluye tanto piezas del folclor francohaitiano como de las tradiciones campesinas...

martes, 24 de diciembre de 2013

El trovador Norge Batista. La colección de discos con música de la provincia de Las Tunas, denominada Democactus, es una muestra de cuánto se puede hacer por la cultura local, a partir de iniciativas de intelectuales como Carlos Tamayo Rodríguez, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en el territorio, que se empeñó en llevar a Cubadisco 2013...

domingo, 22 de diciembre de 2013

Foto tomada de Internet. El día que conocí a Digna el mundo por poco se acaba.Hacía tres días que yo no iba a la escuela, y ella acababa de llegar a Las Tunas desde Holguín para ser nuestra profesora de Español en noveno grado, en la escuela secundaria básica Wenceslao Rivero.Yo había tenido que viajar con mi padre el mismo día en que ella comenzaba, por lo que no tuve...

sábado, 21 de diciembre de 2013

El Gobierno cubano acaba de adoptar una medida trascendente, que como todo lo que se refiere a Cuba en los círculos opuestos al proceso de la Isla, ha suscitado los más disímiles comentarios, en su mayoría, en contra, por supuesto. Se trata de la venta de vehículos automotores nuevos y de segunda mano, lo que le da la posibilidad a cualquier cubano con dinero, a...
Dicen que La Habana rió a carcajadas cuando dio su primer grito al mundo, aquel memorable 21 de diciembre de 1920, en el momento justo en que la aurora anunciaba un nuevo día. Y sus padres, españoles de nacimiento, miraron con orgullo a la más pequeña de sus cuatro hijos y le dieron por nombre Alicia, como la del país de las maravillas, quizás sin pensar que la vida...

viernes, 20 de diciembre de 2013

Foto: Pablo Strubell Qué esperas de mí, me pregunta esta mujer mientras posa su mirada en la pantalla del ordenador, pensando quizás en mi intrusismo, en mis palabras que pueden ser falsas, o en lo complicada que es la vida a veces, a veces.Quizás en ese instante se haya sentido un poco turbada ante la andanada de palabras que alguien más bien lejano, ha bombardeado...

jueves, 19 de diciembre de 2013

Waldina en plena faena, junto a su inseparable fotógrafo Raúl Verdecie. Dicen que Waldina Almaguer Medina, presiente las cosas buenas y va hacia ellas como buscando una razón a su existencia. Así acaba de pasar con el Premio Hórmigo de la Filial de Cine, Radio y Televisión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en la provincia de Las Tunas, el cual acaba...

miércoles, 18 de diciembre de 2013

La Casa Iberoamericana de la Décima Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé, es algo así como un laboratorio en el que se experimenta todo lo que tiene que ver con nuestras tradiciones orales y escritas relacionadas con la estrofa nacional, y salta el orgullo por contar en la provincia de Las Tunas con una institución así, en la que sus especialistas de esmeran cada...

domingo, 15 de diciembre de 2013

Escenas como esta han sido comunes en Sudáfrica. (Foto: AFP) Nelson Mandela duerme hoy en la eternidad, como él mismo predijo en vida. Un día cualquiera, salió de su rico pensamiento esta frase que ahora se torna inmortal: “La muerte es algo inevitable. Cuando un hombre ha hecho lo que él considera como su deber para con su pueblo y su país, puede descansar en paz. Creo...
Dicen que fue el Héroe Nacional de Cuba, José Martí, quien lo dijo: para ser hombre, hay que sembrar un árbol, tener un hijo y escribir un libro, aunque hace unos días un colega me aseguró que el más universal de los cubanos nunca dijo eso. Lo cierto es que desde que tengo uso de razón siempre he escuchado esa supuesta sentencia martiana en boca de muchas personas,...

sábado, 14 de diciembre de 2013

Llueve en La Habana. (ACN Foto /Tony Hernández Mena) Acabo de regresar de La Habana de todos los cubanos, la emblemática capital de la Mayor de las Antillas, con su carga de alegría y entusiasmo, de los contrastes que la hacen bella a los ojos de visitantes y moradores, donde por estos días llueve a cántaros y unos minutos después sale el sol radiante, como para olvidarse...

martes, 10 de diciembre de 2013

La mortalidad infantil de Cuba es igual o inferior a la de muchos de los países de mayor desarrollo. Un mensaje por correo electrónico me llega desde Chile, firmado por Carlos José Arnedo, a propósito de unas reflexiones que hice en un foro de discusión sobre los derechos humanos. Después de un saludo respetuoso, según sus palabras, Carlos José afirma que toma como...

domingo, 8 de diciembre de 2013

La Editorial Sanlope, de la provincia de Las Tunas, es como una bendición para el desarrollo de la literatura en este territiorio. Desde su fundación, el 31 de marzo de 1991, la Editorial tunera comenzó a ser la columna vertebral de los escritores del territorio, y en un local modesto, jóvenes editores y muchos deseos de trabajar, se dio inicio a una carrera ascendente...

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Avenida Libertad. La ciudad de Puerto Padre fue fundada en 1851, época en que la región tenía su desenvolvimiento y riqueza de los ingenios.Existe una leyenda sobre el origen de su nombre vinculada con el gran Almirante Cristóbal Colón, cuando al navegar por aguas cercanas al sitio, un marinero, deslumbrado por la belleza que la naturaleza desplegaba ante sus ojos, le...

domingo, 1 de diciembre de 2013

Ariel Santana Santiesteban, primer secretario del Partido Comunista en Las Tunas Vuelve Latir del pueblo para descarnar los problemas que afectan a la población de Las Tunas. El programa trasmitido cada sábado en vivo por Radio Victoria, emisora provincial de Las Tunas y resumido los jueves por el telecentro TunasVisión, vuelve a regalarle al pueblo el espacio para criticar...

viernes, 29 de noviembre de 2013

Hace unos años, nadie dudaba de que la ciudad de Las Tunas, al oriente de Cuba, era la capital de la escultura cubana, un título legado por la gran Rita Longa y el movimiento escultórico que nacía en la joven provincia Las Tunas, en 1977.En aquellos tiempos, cuando la provincia surgía como otras del oriente cubano, el entusiasmo era la característica fundamental de todos...

jueves, 28 de noviembre de 2013

Barbarito Diez vuelve a desandar las calles de los lugares donde creció: el poblado de Manatí y esta cuidad de Las Tunas, porque el Festival de Música Popular que lleva su nombre honra su obra y su memoria, por el empeño de muchos tuneros por preservar lo que él fue y es. Con la noche de descarga en el patio de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) dará inicio...

martes, 26 de noviembre de 2013

Con echar solo una mirada al panorama de la literatura en la oriental provincia de Las Tunas, cualquiera, sin ser especialista, se da cuenta de que está faltanto algo, de que algo falla y provoca que esa manifestación de hoy diste mucho de la época de los años 90 del pasado siglo, o de los primeros años del nuevo milenio, cuando narradores y poetas de la talla de Guillermo Vidal, Alberto Garrido, y Carlos Zamora, por solo citar a los más representativos,...

lunes, 25 de noviembre de 2013

La Asociación Hermanos Saíz, o la AHS, como algunos también le llaman por sus siglas, es una organización con un empuje importante en el afán de Cuba por de defender su identidad cultural, porque la fuerza de los jóvenes es notable en el arte y la literatura, por lo que su causa es la causa de un pueblo que defiende lo que es suyo en materia de cultura. Hace solo unos...

viernes, 22 de noviembre de 2013

Finalmente, y como era esperado, el genio noruego  Magnus Carlsen se ha coronado campeón mundial de ajedrez. Solo bastaron 10 partidas de las 12 programadas, y con las tablas de hoy llegó a los 6,5 puntos para destronar al campeón Viswanathan Anand. Así se cumplen todos los vaticinios. Así queda demostrado que el muchacho de solo 22 años es por mucho el...

jueves, 21 de noviembre de 2013

Anand y Carlsen, en plena batalla. (Foto: A. Karlovich) El genio noruego ya casi es campeón.  Con solo unas tablas en la décima partida de mañana viernes la corona del ajedrez mundial se acomodará en su pelo rubio para reinar nadie sabe por cuántos años, con esa fuerza extraordinaria de juego que lo hace un fuera de serie, inalcanzable para los pobres mortales...

martes, 19 de noviembre de 2013

Todo parecía indicar que el genio noruego Magnus Carlsen no llegaría a tiempo para el comienzo de la octava partida, y que el monarca, el indio Viswanathan Anand, ganaría su primer juego por no presentación, lo cual sin dudas le daría un sabor distinto al Campeonato mundial de ajedrez, que se disputa en la ciudad india de Chennai. Todos estaban nerviosos...

lunes, 18 de noviembre de 2013

Lucha a muerte frente al tablero. El genio noruego Magnus Carlsen tomó con mucha tranquilidad la séptima partida del Campeonato mundial de ajedrez que se disputa en la ciudad india de Chennai, para dividir el punto ante el monarca Viswanathan Anand, y caminar con paso firme hacia la conquista del trono, ahora con 4,5 unidades. El llamado Tigre de Madrás,...

domingo, 17 de noviembre de 2013

No se ría, no grite, controle sus emociones. En Cuba hay manía de administrarlo todo. Hay un grupo de funcionarios que lo quieren regular todo, lo que no se debe ni se puede regular. Ahora la han cogido con las congas en los estadios de pelota, la pasión nacional y una parte vital de lo que se llama cubanía, y han prohibido a esas agrupaciones, que después de...

sábado, 16 de noviembre de 2013

El genio noruego Magnus Carlsen acaba de derrotar con piezas negras al moncarca Viswanathan Anand, en la sexta partida del Campeonato mundial de ajedrez, y toma peligrosa ventaja de dos puntos que sacude la corona del llamado Tigre de Madrás. En la ciudad de Chennai, India, en la misma madriguera del Tigre, en 67 movimientos de una dura batalla, y en un final de...

jueves, 14 de noviembre de 2013

Desde que era niña, Darletis Leyva González sabía que iba a ser periodista, aunque su padre le auguraba el Derecho como carrera. Y se paraba en cualquier acto escolar para comunicarse con los demás, y vivía a plenitud al lado de sus padres y de su hermano, que la apoyaban en sus sueños de comunicadora y la guiaban por los rectos caminos de la vida. Así, siempre andaba...

lunes, 11 de noviembre de 2013

Nuevamente, el documental Paro, de la destacada realizadora y periodista Niúver Rodríguez, se alza con un premio en el prestigioso Concurso Félix B. Caignet, de Santiago de Cuba, después de haber alcanzado dos lauros y una mención en el Premio Caracol, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). El audiovisual se alzó con el Premio Rolando González de Documentales...

sábado, 9 de noviembre de 2013

Gildo Caími es un italiano que se cataloga como un furibundo amante de Cuba y su Revolución, y como secretario del Círculo de solidaridad de Brugherio, e integrante de la Brigada de Trabajo Voluntario Giovanni Ardizzone, de la Región de Lombardía, viene todos los años a la oriental provincia de Las Tunas desde hace cinco lustros. Por estos días, Gildo se encuentra en...

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Gildo debate con los estudiantes de Ciencias Médicas. Integrantes de la de Asociación de Amistad Italia-Cuba, reclamaron en en la ciudad de Las Tunas, la liberación de los antiterroristas cubanos presos injustamente en Estados Unidos, en un espacio de debate y reflexión con estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas Zoilo Marinello, como parte del Coloquio Cinco...

viernes, 1 de noviembre de 2013

Aliuska Barrios, cuando le entregaron la Distinción Félix Elmusa, máxima condecoración de la Unión de Periodistas de Cuba. Cuando era estudiante, Aliuska Barrios Leyva era amante de las ciencias y matriculó en el Instituto Vocacional de Ciencias Exactas Luis Urquiza Jorge en la especialidad de Matemática, aunque, algo extraño, no le gustaba ese campo como profesión,...

lunes, 28 de octubre de 2013

Defender el patrimonio cultural de Las Tunas ante las incorrectas acciones de instituciones estatales, fue uno de los temas más debatidos por los miembros de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en la provincia, en su asamblea de balance de los últimos cinco años, con vistas al Octavo Congreso de la organización. Los integrantes de la vanguardia artística y literaria reflexionaron acerca de la necesidad de mirar a las instituciones...

sábado, 19 de octubre de 2013

Los mendigos se acomodan en los semáforos en espera de la luz roja. (Foto Admed Velázqiez) La luz roja de los semáforos tiene una notable tristeza en una urbe como Accra, la capital de Ghana, en el África subsahariana.Cuando los automóviles se detienen ante la señalización de pare, decenas de personas llegan a los carros a pedir limosnas: niños, madres con pequeños...

miércoles, 16 de octubre de 2013

Cuando Julio César Pérez Viera recuerda la época en que tuvo que  ayudar a su padre Monguito, a hacer carbón durante el tiempo muerto, una sombra, casi imperceptible, pasa por sus ojos y se traslada al barrio El Donque, en la bahía de Cascarero, en Chaparra, donde con sus ocho años a cuesta desandaba la orilla de la costa y cuidaba los hornos como un pequeño centinela...

sábado, 12 de octubre de 2013

Ernesto Parra es un joven inquieto que siempre anda a la caza de una idea que lo haga feliz. Como director de Teatro Tuyo ha sabido sacar el máximo de provecho al talento de sus integrantes para marcar una época en las tablas de la provincia de Las Tunas y de Cuba, a partir de un concepto integrador del teatro para niños y para adultos, todo en un mismo mensaj...

miércoles, 9 de octubre de 2013

Si la vida, o la muerte, no le hubieran jugado una mala pasada a través de Mark David Chapman, John Winston Lennon, cumpliría hoy 73 años y nadie puede imaginar hasta dónde hubiese llegado en la música, como genio al fin, porque su prematura muerte con solo 40 años, privó al mundo de uno de los músicos pop más brillantes de todos los tiempos. Rebelde de nacimiento,...

domingo, 6 de octubre de 2013

Duros y tristes momentos vivió el pueblo cubano por el horrendo crimen. El 6 de octubre de 1976 yo tenía alrededor de 20 años y recuerdo toda la tensión que se creó ante la noticia de el estallido en pleno vuelo de un avión de Cubana cerca de la costas de Barbados, aunque las primeras noticias eran un poco confusas. Después, al pasar las horas, todo se fue aclarando,...

sábado, 5 de octubre de 2013

El boulevard, en el mismo centro histórico de la ciudad. (Foto del autor) La bicentenaria ciudad de Las Tunas, al oriente de Cuba, tiene el alma coqueta y la alegría en cada esquina. Ya no es un corral de cactus melancólicos, al decir del poeta, ni aquel pueblucho en que sus habitantes amarraban sus caballos en las argollas diseminadas por toda su Calle Real.Tampoco sale...

domingo, 22 de septiembre de 2013

El Kinde. (Tiempo21 Foto /Angeluis). Aunque le dicen el lento, Luis Manuel Quesada Kindelán es un hombre ágil de mente en su gestión como profesional del Periodismo. El Kinde, como le llaman sus amigos, hace gala de una profesionalidad envidiable, y aun cuando puede creerse que está viejo, con la pluma demuestra todo lo contrario, y su palabra es casi ley en eso...

sábado, 21 de septiembre de 2013

Lucy Araújo. A la destacada escritora radicada en el municipio de Manatí, Lucy Araújo Pérez, Le gusta tomar café en las mañanas, en el quicio de la puerta que da al patio de su casa, mientras piensa en un buen verso o en un buen tema para sus libros. Narradora, poetisa y crítica literaria, Lucy escribe desde 1985, y ha obtenido diversos premios, entre los que se destacan...

viernes, 20 de septiembre de 2013

Niños del Volta. (Foto: Ahmed Velázquez) Los niños del río Volta no tienen infancia. Sus juguetes son los cubos sobre sus  cabecitas, que han aprendido a sostener el peso del agua, imprescindible para sus casas. No conocen su inocencia y tienen la responsabilidad de llenar de agua las vasijas de sus hogares, distantes hasta a kilómetros.Cada día estos pequeños hacen...
Profesionales de Radio Victoria se miran por dentro en busca de un periodismo mejor. (Tiempo21 Foto: Angeluis( A partir de hoy, los profesionales de Radio Victoria, en la provincia de Las Tunas, están comprometidos a hacer un periodismo más cercano al pueblo.Después del taller creativo, como continuación del Noveno Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba, se vislumbra...

lunes, 16 de septiembre de 2013

Hace solo unas horas fue premiado el Concurso provincial de Periodismo Ubiquel Arévalo Morales, en su vigésimo cuarta edición, en lo que constituye una de las fiestas más importantes del gremio en Las Tunas, provincia del oriente de Cuba, donde vivo.En esta ocasión, como en otras, he estado entre los premiados, con un tercer lugar en la categoría de Radio y un segundo...

jueves, 12 de septiembre de 2013

La ciudad de Las Tunas amaneció hoy vestida de amarillo en reclamo a la libertad de los antiterroristas cubanos presos injustamente en cárceles de Estados Unidos, cuyas absurdas condenas fueron sentenciadas hace hoy 15 años, por tribunales al servicio de la mafia anticubana de Miami. Miles de tuneros portan una cinta amarilla de las más disímiles formas, ante el llamado...

sábado, 7 de septiembre de 2013

La historia de las cintas amarillas en los Estados Unidos es una linda página de amor.Cuentan que surgió a partir de la Guerra Civil inglesa cuando las esposas de los combatientes los esperaban con cintas amarillas y después ese símbolo entró en la cultura del estadounidense medio como un símbolo de amor, cuando la Guerra Civil de los Estados Unido...

viernes, 6 de septiembre de 2013

Siempre que escribo de Ubiquel Arévalo Morales no puedo evitar las lágrimas. Y como hoy es 6 de septiembre, y mi amigo cumple 57 años tengo que escribir de él. Y digo cumple porque para mí es mentira que murió hace ya 24 años.Ubiquel era periodista, como yo. Desde que nos conocimos surgió entre nosotros una hermandad de leyenda que solo quebró con su muerte, físicamente,...

lunes, 2 de septiembre de 2013

El inicio de cada curso escolar es un momento de alegría y nostalgia. Alegría por la nueva etapa docente, en que los niños, adolescentes y jóvenes conocen a personas diferentes, aprenden contenidos nuevos, y avanzan en sus propios estudios, y melancolía por el período vacacional con sus viajes a las playas, los centros turísticos, a otras provincias y lugares nunca antes...

domingo, 1 de septiembre de 2013

En Cuba viven más de 14 mil especies de animales.Mi país es rico en curiosidades de la fauna. Aquí vive el zunzuncito o pájaro mosca, que es el ave más pequeña del mundo y mide alrededor de seis centímetros de longitud como máximo y pesa como promedio alrededor de dos gramos. También vive el anfibio más pequeño del planeta, es decir, la rana pigmeo o sapito, que mide...

jueves, 29 de agosto de 2013

A Raciel Ruiz Ponce lo conocí un día cualquiera, cuando me llamó por teléfono a la casa de parte de mi amigo Alejandro Lora para un "asunto personal". "¿Puedo ir a verte ahora mismo?" me espetó y salió corriendo para llegar poco tiempo después, sudoroso y apurado...

domingo, 25 de agosto de 2013

Ha muerto el Tío Vitico, el más emblemático de los hermanos de mi padre, el más querido entre todos mis tíos paternos.Tío Vitico es el padre de dos de mis mejores primos de mi niñez, adolescencia y primera juventud: Alcides y Armando Díaz Figueredo (junto a Pedrito Cusidó Díaz), y yo prácticamente vivía en su casa de la calle Julián Santana, en la ciudad de Las Tunas, Cuba,...

Desde mi orilla

Este es mi espacio personal para el diálogo con personas de buena voluntad de todo el mundo. No soy dueño de la verdad, sino defensor de ella. Vivo en un país libre y siento orgullo de ser cubano.

Archivo del blog

Con la tecnología de Blogger.

Followers

Vistas de página en total

Ads 468x60px

Featured Posts

Entradas populares